Comunicación Organizacional: Eventos Empresariales y La Estructura Protocolar
Índice
Comunicación
Organizacional: Eventos empresariales
1 1. Vexilologías.
2. Rueda de prensa.
3. Lanzamiento de productos o servicios.
4. Juntas directivas.
5. Charlas
6. Conferencias
7. Seminarios
8. Congresos
9. Simposium
2. Rueda de prensa.
3. Lanzamiento de productos o servicios.
4. Juntas directivas.
5. Charlas
6. Conferencias
7. Seminarios
8. Congresos
9. Simposium
1. Vexilología.
La
ciencia de la vexilología aparece como un campo de estudio especializado de la
heráldica. Como ciencia, se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo
referente a símbolos (coronas, condecoraciones, colores, dibujos, materiales,
etc.), estandartes, oriflamas, escudos y cánticos, aunque quizá su mayor
interés se manifiesta en las banderas y en los himnos.
Por
tanto, la vexilología trata de la regulación de todos esos elementos rituales y
ceremoniales, de sus referencias y semejanzas, de sus orígenes y desarrollos,
de sus significantes y sus significados, de sus diferentes y precisos usos,
etc., por lo que es también un auxiliar de la historia, la antropología, la arqueología
y el ceremonial de Estado.
2. Rueda de prensa
Reunión
de una persona con varios periodistas para hacer declaraciones de interés
público.
3.
Lanzamientos
de productos o servicios
El
lanzamiento de un nuevo producto es uno de los hitos más importantes para
cualquier compañía, y también uno de los más complicados.
Una
de las cuestiones clave en un buen lanzamiento es la preparación
de la organización comercial a la hora de asimilar el producto.
El lanzamiento de un producto consiste una serie de
actividades prácticas de comunicación y publicidad. El objetivo principal de
esta actividad es comunicar al mercado acerca de la existencia de un nuevo
producto así como sus propiedades, a la vez que empiezan a transmitir su
posicionamiento en relación a las necesidades de los clientes y los posibles
competidores.
Lanzamiento de un nuevo producto es un proceso que
tiene como objetivo introducir dicho producto en el mercado. Muchos de los
problemas que se pueden generar con un producto podrían originarse por la mala
planificación ejecución de un plan de lanzamiento. Es necesario siempre definir
objetivos de lanzamiento, resultados deseados e indicador para poder controlar
el éxito.
Existen
empresas que ayudan a sus clientes a tener una solución enfocada a
afrontar esta situación, estructurada en distintas fases o etapas con
objetivos y elementos de solución muy concretos.
4.
Juntas directivas.
La Junta
Directiva es el órgano colegiado que dirige la asociación cuando la
asamblea no está reunida. Es el que ha de coordinar el funcionamiento ordinario
de la entidad y es elegida por la asamblea según los criterios que marquen
nuestros estatutos.
Algunas
de las funciones de la junta directiva
en las empresas:
Discutir
los cambios principales de la estrategia y la dirección de la compañía, las
propuestas importantes y otros asuntos críticos.
Requerir
la explicación y justificación, por parte del gerente general, del presupuesto
operativo, principales inversiones de capital, adquisiciones y ventas etc.
Apoyar
activamente al gerente siempre que su ejecutoria sea satisfactoria.
Reemplazar
con prontitud al gerente si su ejecutoria no es la esperada.
Asegurarse, hasta donde sea posible, que el
gerente haya identificado a su sucesor.
Participar
activamente de la elección o reelección de directores.
Decidir
políticas sobre compensación a la administración superior, lo mismo que revisar
las recomendaciones del gerente para otros colaboradores.
Formular
las políticas relacionadas con asuntos éticos y de responsabilidad pública y
asegurarse de su cumplimiento.
Analizar
informes sobre la ejecutoria, señalar áreas de preocupación y sugerir acciones
para mejorar.
Asegurarse
que la información financiera entregada sea correcta y los controles internos
satisfactorios.
5. Charlas
Conferencia o disertación acerca de un tema que se da en un
ambiente familiar, distendido y ameno, sin la solemnidad o formalidad
habituales.
6. Conferencias
Una conferencia es una
reunión de personas o un conglomerado, en donde se debate y expone sobre un
determinado asunto de tipo científico, social, político, medioambiental, etc.
7. Seminario
Un seminario es una junta
especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo objetivo es el
de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos, que
cuyos tratamientos y desarrollo requiere, y se ve favorecido cuando se permite
una interactividad importante entre los especialistas y los participantes. Se
consideran pues seminarios aquellas reuniones que presentan estas
características.
8. Congresos
Un congreso es una reunión o conferencia, generalmente periódica,
donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones
de diversa índole, aunque generalmente con fines políticos, asociativos,
divulgativos o de investigación.
9. Simposium
El Simposium o Simposio es un grupo de expertos que
desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en forma sucesiva ante un
grupo. La técnica consiste en reunir a un grupo de personas muy capacitadas
sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus
ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más
completo posible acerca de la cuestión de que se trate.
En relacion a los tipos de eventos empresariales, los semirarios son muy utilizados por compañias para la educacion de sus empledos, buscando empoderar el conocimiento a nivel interno en vez de buscar a nivel externo. En mi trabajo actual este es un ejemplo, ya que son varios los cursos y semirios brindados para poder lograr que el personal vaya a la par con las informaciones y el manejo de los servicios.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar