Etiqueta y Protocolo en la mesa

                               

 De las comidas.
         
El anfitrión
Según La experta en Etiqueta, Protocolo, la señora Gabriela Cano Rubio.’’ El anfitrión es la persona que ocupa un lugar específico en el acto que organiza, recibe a todos los invitados, facilita las presentaciones entre los que no se conocen, se encarga del operativo general de la organización, envía las invitaciones, asume todas las necesidades que el evento requiere para su buen desarrollo y toma las decisiones relacionadas con el protocolo que afecta a los asistentes, entre otras muchas funciones que iremos desgranando.










.

  

Funciones del anfitrión
Para ser un buen anfitrión, deberás no solo esperar y recibir a tu invitado, haciéndole sentir que es importante, sino mantenerla satisfecho y tranquilo en un ambiente agradable y sin contrariedades. Un buen anfitrión debe agradecer el tiempo que el invitado le brinde y además debe reiterarle posteriormente su gratitud por el tiempo que su invitado le dedicó.
Mientras el evento se considere más importante, será conveniente considerar con mayor antelación la invitación que se le hará llegar a quienes hayamos pensado invitar, ya que si invitamos a personalidades del mundo de la política o bien, empresarios cuya agenda normalmente se encuentra llena, será difícil que puedan asistir si no se les ha avisado con tiempo y un buen margen de anticipación.
Ser anfitrión es un arte, se requiere de una gran sonrisa, saber desenvolverse con propiedad, tener control sobre sí mismo para mantener la mayor discreción posible con eventos que puedan estar no previstos, saber conversar, realizar presentaciones para que el invitado no se sienta olvidado o incómodo, intentar estar con todas las personas a las que se les ha hecho la invitación, entre varios puntos más, por eso, es un arte que requiere la habilidad del Saber Ser para Saber Estar y convivir con las personas. Un tip que te dejará muy bien ante tu invitado es que seas siempre un anfitrión que reciba en la puerta y a su vez despida también en la puerta. Se despide a la persona donde se le recibe.
Uso de las utilerías en los actos sociales

Estaremos usando unos  dibujos para mostrar cómo se debe usar los cubiertos en la mesa durante los actos sociales
1Cuando se hace una pausa, deben ubicarse los cubiertos como se observa para indicar que aun no se ha terminado.




2.   


Distribución y uso de los utensilios.
Muchas veces la distribución de una mesa puede confundir pues hay muchos tenedores, cucharas y cuchillos pero no se preocupe, siga estas reglas y saldrá bien:
- Empiece por los cubiertos de la parte exterior y vaya tomando los demás con cada plato que se sirva. O sea, el tenedor que está más lejos del plato será el primero que use.
- Los tenedores se colocan a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha. La excepción es el tenedor de ostras o mariscos que se ubica a la derecha junto a la cuchara sopera.
- Si no prefiere carne, sopa u otro plato, el camarero le quitará los cubiertos que no necesitará.
- La cucharita y el tenedor del postre se ubican en la parte superior del plato. Cuando le sirvan el postre coloque el tenedor a la izquierda del plato y la cucharita a la derecha.
- Para comer el postre, pártalo con la cuchara, empuje la comida con el tenedor y coma de la cuchara. El tenedor se toma con la mano izquierda y la cucharilla con la derecha.
- Las cucharitas del café se colocan a la derecha del plato o se traen con el café.
- El vino tinto se sirve en copas redondas y de pie corto. Se cogen por la base.
- El vino blanco se sirve en copas un poco más pequeñas y de pie más largo. Se cogen por la base del pie.
- No se recomienda servir un vino blanco después de uno tinto dado que el más fuerte "insensibiliza" el paladar y le impide degustar un buen vino blanco.

     Las bebidas antes, durante y posteriores a las comidas.
Las bebidas se deben servir por el lado derecho del comensal, aunque, como suele ser el caso de la mayoría de los hogares, lo normal es "pasar" la botella de vino o cava para que cada cual se sirva y sirva, como mucho, a los comensales que están a su lado.
Si hay personal de servicio éste será el encargado de servir las bebidas, como dijimos, por el lado derecho del comensal. 
El vino
En el caso de los vinos tintos, para evitar su calentamiento con la mano, se puede utilizar un cestillo para colocar la botella y servirlo. En el caso de vinos de mucha edad, como los grandes reservas, se pueden decantar (e incluso se deben decantar) y servir en un recipiente, botella o decantadera, especial para ello. También es conveniente abrirlos con al menos una hora de antelación, para que el vino se "airee".

Si no deseamos que nos sirvan una determinada bebida, se lo haremos saber a la persona que nos sirve (personal de servicio, anfitriones, compañeros de mesa, etc.) de forma verbal, pero no taparemos la copa como señal de negativa. No es una forma demasiado correcta. Tampoco se levanta la copa para servirnos. Hay que dejarla en la mesa, para no ponérselo difícil a la persona que nos sirve (o aunque nos sirvamos nosotros, la copa no se mueve de la mesa).
Si hablamos de licores y otras bebidas, las proporciones a servir varían en función del tipo de bebida y el tamaño de la copa o vaso.
El coñac o el brandy, se sirve en una amplia copa, llenando, de forma aproximada, un quinto de la capacidad de la copa (lo mismo que ocurre con el vino, dependerá en gran medida del tamaño de la copa, ya que las hay muy grandes y muy pequeñas). Si la copa es pequeña, podemos llenar un tercio e incluso un poco más, pero sin llegar hasta la mitad de la misma.

Los licores, se suelen tomar en lo que conocemos como vasos de "chupito", lo que supone un trago corto. Estos vasitos se suelen llenar en su totalidad.
En el caso de otras bebidas, ginebra, vodka, whisky, etc. así como cócteles y otros combinados, las medidas de llenado son muy variables en función del tipo de bebida, tipo de vaso y complementos que lleve la misma (hielos, fruta, etc.).
No podemos olvidarnos de un detalle importante. Las bebidas nunca deben estar servidas antes de sentarnos a la mesa. Siempre se deben servir cuando los comensales están sentados a la mesa. En el caso del agua, se puede servir antes de que lleguen los alimentos a la mesa, pero el vino y el resto de bebidas, se suele servir cuando ya están los alimentos en la mesa. No es una norma que se cumpla muy a menudo, pero siendo un poco severos en las formas, es lo que marca el protocolo más estricto




  De los restaurantes

Las Comidas de Negocios.
 La comida de negocios sirve para desarrollar una buena relación personal, por eso es importante poder hacerlo en el lugar adecuado. Un ambiente relajado, un comedor reservado, servicio impecable y comida de calidad es cuanto se necesita para sentirse cómodo y en confianza. Un sitio donde dejarse atender para conseguir una charla distendida y por supuesto comer bien para que el recuerdo sea inmejorable, entonces el éxito estará asegurado.

 Porque lado de la silla debe entrar y salir al sentarse la persona
No es correcto sentarse antes de que lo hagan los anfitriones y/o los invitados de mayor relevancia.
 Los sitios de honor de la mesa son la derecha de los anfitriones. La señora de mayor relevancia se sitúa a la derecha del anfitrión y el señor de mayor relevancia se coloca a la derecha de la anfitriona.
Entados en nuestro sitio debemos mantener los brazos pegados a nuestro cuerpo para no molestar a los comensales que están junto a nosotros.



 Colocación y precedencia en los restaurantes
Además de la precedencia oficial, en los eventos sociales y privados puede tener en cuenta estas reglas de cortesía y educación en los restaurantes: las señoras suelen tener mayor precedencia que los caballeros (por ello se las sienta a la derecha de éstos), los mayores la tienen sobre los más jóvenes (y a ciertas edades, sobre las señoras también). A edades iguales el sexo es lo que da mayor precedencia.
En el caso de ser una reunión con personas de la empresa, la precedencia se suele establecer en orden a los cargos ocupados por éstos en la empresa. Echando mano del esquema jerárquico de la empresa, ya tenemos hecho el orden de colocación de los invitados. Lo mismo ocurre si los invitados trabajan para una entidad pública u otro organismo. El orden jerárquico de la entidad u organismo es la base de nuestro esquema de colocación en la mesa.

Buena selección Del menú .

     El menú de un Restaurante es la columna vertebral del negocio de él depende en gran  medida el éxito del desempeño dentro del giro gastronómico.
El menú de un Restaurante es el reflejo del negocio debe tener los colores y diseño de acorde al tipo de Restaurante ya sea formal o informal, comida rápida o una cafetería debe estar diseñado de tal forma de que sea agradable y funcional para tu clientela
Elegir el tipo de platillos es indispensable porque de eso dependen del inventario y los insumos para prepararlos, entre más extenso sea el menú, más extenso deberá de ser el inventario y por lo tanto mayor el capital de operación para poder ofrecer un excelente servicio y no tener demasiadas mermas; por eso  recomendamos que se especialicen en una sola categoría sobre todo al inicio y con el tiempo vaya conociendo  cuales son los platillos que más tienen rotación y poder ir adaptando el menú según las necesidades de tu clientela.



































Comentarios

  1. Como parte de los temas tratados, este es uno que quiza todos nosotros hayamos visto en mas de una ocacion y no necesariamente en lo que seria la universidad. Cuando somos anfitriones de una fiesta, cena, o reunion de amigos y/o familiares, ademas cuando tenemos eventos formales o cenas formales, la etiqueta en lo que es la mesa y el deber del anfitrion es algo de vital importancia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Eventos

Comunicación Organizacional: Eventos Empresariales y La Estructura Protocolar

Comunicación Organizacional: Eventos Empresariales y La Estructura Protocolar